.png)
Teresa Bellón
Teresa Bellón
Teresa Bellón es guionista y directora de cine y TV. Desde 2016 forma equipo con César Fernández-Calvillo y juntos han escrito y dirigido 5 cortometrajes con los que han recorrido el circuito nacional e internacional de Festivales. Su último corto, Una noche con Juan Diego Botto, ha recibido más de 25 premios y estuvo entre los 15 finalistas a Mejor Corto de Ficción en los Premios Goya 2019.
Teresa y César acaban de terminar la escritura de su primera película: Buscando a Bunbury, que ha sido desarrollada dentro del programa "Residencias Academia de Cine", donde fue uno de los 20 proyectos elegidos, entre casi un millar de candidatos.
Junto a ello, han desarrollado dos series de comedia. Rojo Amarillo Rojo con la productora Morena Films y Deporte Reina con Secuoya Studios. Esta última ha sido uno de los 6 proyectos escogidos por el Laboratorio de Creación de Series SGAE 2021.
En la actualidad, ambos se encuentran escribiendo la serie Puerto y Camino (serie creada por Candela Peña).

Mario de la Torre

Mario de la Torre
Mario de la Torre lleva toda su vida vinculado al audiovisual, logrando ser nominado dos veces a los Premios Goya. Debutó como director de cortometrajes de ficción con la trilogía formada por Chocolate con Churros (2006, premio New Arrivals del Festival de Rotterdam), La Condena (2009, editada en la colección Filmoteca FNAC) y Hambre (2012, seleccionada en festivales como Sitges, Odense o Gijón), obteniendo más de 400 selecciones en festivales y 50 premios internacionales.
Pero es su labor como documentalista la que ha ocupado la mayor parte de su trayectoria profesional, desde que debutara en 2002 con el guion de La saca de las yeguas. Gracias a estos trabajos ha abordado temas de naturaleza, de antropología, de diversidad sexual o de derechos humanos. Entre sus principales logros, ha estado nominado dos veces a los Premios Goya: en 2009 con Harraga y en el 2018 con Primavera Rosa en México.
Doctor en Teoría de la Literatura y del Arte por la Universidad de Granada, ha sido profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Rey Juan Carlos (Máster de Guion y Máster de Documental y Nuevos Formatos). Actualmente es profesor de la Universidad de Granada.
Nora Miñán
Nora Miñán
Trabajadora social y animadora sociocultural. Desarrollo mi trayectoria laboral principalmente en el mundo de las ONG´s, vinculada a proyectos e intervenciones en el ámbito del feminismo, la prevención de violencia sexista en jóvenes y la sensibilización. También en la formación de agentes sociales en relación a cuestiones vinculadas a igualdad, género, diversidad, educación sexual y prevención de violencia: participación en el Máster Erasmus Mundus de Estudios de las Mujeres y de Género – GEMMA (UGR), cursos para formación del profesorado sobre Prevención de la violencia sexista en el aula (FOREM, CEP), cursos y talleres para diversas entidades y administraciones…
Soy una de las coordinadoras del Programa por los Buenos Tratos, de acciónenred Andalucía, desde sus inicios en 2005, en cuyo marco he participado en la elaboración de materiales socioeducativos como:
- Prevención de violencia interpersonal, en la pareja y... mucho más. Material didáctico para el cortometraje HECHOS SON AMORES. Editorial Talasa
- “Zona Libre de Control”. Codirección del cortometraje de animación Zona Libre de Control y materiales didácticos para implementar en las aulas, realizado por la ONG acciónenred Andalucía.
.jpeg)
María Cuevas

María Cuevas
María Cuevas, granadina de Jaén, conocida como “Mariquilla Cuevas” es realizadora audiovisual. Empezó a trabajar como operadora de cámara en RTVA Granada (2014), tras lo cual empezó a dedicarse a la realización audiovisual desarrollando diferentes trabajos de videoarte en los que actualmente sigue trabajando como guionista y directora, con diversos artistas como Amparanoia, Eskorzo, El Jose, Martina Lamaar, Juan Pinilla, María Guadaña, Melifluo, Sondenadie... (entre otros).
En 2018 fue ganadora del premio a mejor videoclip en la VI Edición del Concurso de Video Clips Musicales Granajoven en un Clip con el vídeo de Eskorzo “Cumbia Caníbal”
y en marzo de 2021 ha sido ganadora con “Tu cara morena” de Martina Lammar del premio a mejor videoclip granadino.
En 2016 se especializa en Dirección de Fotografía Cinematográfica en la ECPV (escuela de cine del País Vasco) lugar donde se desarrolló en el departamento de cámara, realizando después la dirección de fotografía en el largometraje “Bruma de Otoños Grises” en 2017 siguiendo con “La Isla de Fa” en 2019 producida por Amatista Production.
María ha sido profesora de grabación de vídeo en “Escuela de Arte Granada”y actualmente es técnico de iluminación en el Teatro Infanta Leonor de Jaén.
Actualmente está llevando a cabo un proyecto documental sobre el colectivo LGTBI en Nepal que produjo y dirigió el pasado mes de febrero (2020), trabajando a la vez para la organización Resilient Step Nepal creando contenido visual de sensibilización contra la trata de niñas, esta problemática la ha llevado al desarrollo de su primer guión como directora en ficción, estando éste proyecto en preproducción.
Nacho Solana
Nacho Solana
Nacho Solana es un director cántabro con amplia experiencia en publicidad y cortometrajes.
Ha dirigido ocho cortometrajes hasta la fecha, que han sido proyectados en más de 500 festivales, de más de 25 países de todos los continentes, habiendo llegado a ser candidato a los premios Goya con su trabajo Namnala, protagonizado por Álex Angulo.
Ha trabajado como realizador en publicidad, videoclips, making of o series documentales.
Imparte clases y coordina proyecciones en diversos centros, como El cine en tus manos, escuela de cine cántabra que fundó de la mano de Burbuja Films, la Filmoteca Regional de Cantabria, la Universidad Europea del Atlántico, en donde imparte la asignatura de dirección cinematográfica y el Centro Botín donde además de programar y presentar largometrajes coordina la Muestra de cine y creatividad.


