top of page

Geraldine Brezca

Geraldine Brezca

Nació en Buenos Aires, en 1973,  donde comenzó sus estudios de cine a principios de los 90’s. Luego de trabajar en producción en concierto de David Byrne, se sintió inspirada a ir a estudiar a Estados Unidos. Fue a Los Ángeles, donde estudió como oyente durante 3 años, en UCLA. La universidad,  fue la razón principal, por la cual decidió plantar raices allí.

Trabajó como asistente de cámara, de vídeos de música, comerciales y largos por 20 años. Realizó un documental de sus raíces, a través de una boda sefardí de su prima. Los Aristoturcs en 2004.

Su primer experiencia en Hollywood fue Jackie Brown, como meritoria de cámara. Formó parte del equipo de Tarantino hasta la película Django Unchained. Película que la trae a Nueva Orleans, su nuevo hogar. Donde regresó a documentar un retrato de una pintora, ELLE, que fue exhibido en el Festival de Cine de Nueva Orleans,  en 2013.

Al terminar de editar, ELLE, conoce a su marido . Con quien se inspira, a dar un giro de rubro,  dedicarse a la cerámica y al yoga. El emprendimiento que comparten, se llama PiruAndChreegooShop.

unnamed.jpg

Mario de la Torre

Mario-de-la-Torre-director-de-La-primave

Mario de la Torre

Mario de la Torre lleva toda su vida vinculado al audiovisual, logrando ser nominado dos veces a los Premios Goya. Debutó como director de cortometrajes de ficción con la trilogía formada por Chocolate con Churros (2006, premio New Arrivals del Festival de Rotterdam), La Condena (2009, editada en la colección Filmoteca FNAC) y Hambre (2012, seleccionada en festivales como Sitges, Odense o Gijón), obteniendo más de 400 selecciones en festivales y 50 premios internacionales. 

Pero es su labor como documentalista la que ha ocupado la mayor parte de su trayectoria profesional, desde que debutara en 2002 con el guion de La saca de las yeguas. Gracias a estos trabajos ha abordado temas de naturaleza, de antropología, de diversidad sexual o de derechos humanos. Entre sus principales logros, ha estado nominado dos veces a los Premios Goya: en 2009 con Harraga y en el 2018 con Primavera Rosa en México.

Doctor en Teoría de la Literatura y del Arte por la Universidad de Granada, ha sido profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Rey Juan Carlos (Máster de Guion y Máster de Documental y Nuevos Formatos). Actualmente es profesor de la Universidad de Granada.

 

Mar Moreno

Mar Moreno

Guionista y Directora.

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca e interesada desde siempre en el mundo del documental, en 2003 Mar Moreno se traslada a Barcelona donde estudia el Master de Documental Creativo de la Autóma. En el 2004 gana el concurso Xprésate del festival internacional Cádiz.Doc con su cortometraje documental “Engancha2”.

Ese mismo año se instala en la ciudad de Londres para explorar el mundo del cine y la publicidad. Allí se forma en los ámbitos de la producción (Bare Films), post-producción (Glassworks, Marshall Street Editors) y cursa un Máster de Cinematografía en la London Film School.

Lejos de su casa y sus raíces, empieza a sentirse cada vez más atraída por temas sociales y costumbristas. En concreto, el espinoso y complejo tema de la inmigración, con un foco especial sobre la cultura marroquí, es el que la inspira y el que conforma el punto de mira de su cortometraje “MushPush”, seleccionado en varios Festivales a nivel mundial. Otra parte  de su filmografìa "Verde Olivo" y "Palabras Cruzadas", son búsquedas de respuestas a preguntas relacionadas con la identidad. 

Ahora vive y trabaja en Londres donde ha realizado labores de Ayudante de Direcciòn y Jefa de Producciòn en anuncios y largometrajes. 

Nacho Solana

WEB-9.jpeg

Nacho Solana

Director de publicidad y cortometrajes

 

Tras graduarse en Ingeniería de Caminos por la Universidad de Cantabria, decidió formarse en lo que siempre le había atraído: el cine. Además de participar en varios cursos y seminarios en ese ámbito, realizó el Máster de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid, y estudió Dirección de Cine en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid (ECAM).

 

Ha dirigido seis cortometrajes hasta la fecha: “La Jaula” (2016), “Namnala” (2014), “Aptitudes” (2014), “Intercambios” (2012), “On my Mind” (2011), “#7” (2008).

 

Con un palmarés de más de 400 selecciones y 20 premios en festivales de todo el mundo, cabe destacar la preselección de su cinta ‘Namnala’ al Goya 2016. 

 

www.nachosolana.com

Ana Villaverde

Ana Villaverde Valenciano
Activista feminista, socióloga, trabajadora social


Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad en análisis político y graduada en Trabajo Social por la Universidad de Granada. Formadora en igualdad de género.


Entre sus experiencias, cabe destacar su colaboración docente en el Seminario “Género, Movimientos Sociales y Cooperación”, en la Universidad de Granada (2015) y la elaboración del guión de la obra teatral “Cincuenta luces sobre las sombras de Grey”, para La Bohemia Producciones (2016).


Es cofundadora y miembro de la Asociación La Colectiva, especializada en educación en igualdad de género desde metodologías participativas y en el empoderamiento de las mujeres, desde la que ha participado en la elaboración de diversos proyectos y en la realización de talleres.


Cuenta con una amplia trayectoria como activista en el movimiento feminista, participando en la organización de diversas movilizaciones e iniciativas vinculadas a la sensibilización social en relación a los derechos sexuales y reproductivos y la lucha contra la violencia machista.

bottom of page