.png)


Farah Hamed
Actriz y directora
Presidenta del Jurado
Se forma en el estudio para el actor Nancy Tuñón en Barcelona. Nominada al Goya como Mejor Actriz Revelación 2009 por Retorno a Hansala de Chus Gutiérrez. Ha trabajado en películas como Los últimos Días, La ignorancia de la sangre y también ha participado en series como Aída, Amar en tiempos revueltos, Fisica o Química, Hospital Central…
Realiza su primer corto “Mis 15 metros” que es premiado por el público en el festival de Nuevo Cine Andaluz de Casares. Dirige y escribe la dramaturgia de “POETA” una obra sobre Federico García Lorca. Recientemente la hemos visto en la segunda temporada de El príncipe, como la prima de Faruq, Miriam.
María Castejón
Investigadora, escritora, teórica y docente
Doctora en Historia por la Universidad de Salamanca. Es especialista en representaciones de género en el audiovisual y en Historia de Mujeres además de teórica y ensayista. Trabaja como freelance impartiendo cursos, charlas y demás actividades culturales.
Ha sido codirectora y programadora de la Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona fue una de las responsables de la Biblioteca-Centro de Documentación de Mujeres de Pamplona. Es integrante del colectivo editor de la Revista on-line Pikara Magazine donde tiene una sección de cine #pikagramas.
Ha publicado dos libros sobre historia, género y cine español; Fotogramas de género. Representación de feminidades y masculinidades en el cine español (1977-1989) (Siníndice, 2013) y Más fotogramas de género. Representación de feminidades y masculinidades en el cine español de los 90 (Siníndice, 2015).
Colabora en diversos medios como Onda Vasca con la sección #hilandofino y en el periódico digital eldiario.es. Ha participado como experta en programas como Versión Española o Historias de nuestro cine (RTVE2) Tiene un alter ego digital en el blog Las princesas también friegan donde escribe sobre cultura y feminismos.



María Paz Ruiz
Investigadora y periodista
Sexquisita es la firma sexual de @mariapazruiz, investigadora y periodista sexual, autora de una decena de libros que tienen que ver con el erotismo, el orgasmo creativo y el posfeminismo.
Autora de Ojos de tinta, Pop Porn, Redes sexuales, entre otros. Vive en Madrid donde da formación sobre sexualidad y erotismo desde la investigación del cerebro creativo, la meditación y el sentir consciente.
Sexquisita
Nacho Solana
Director de publicidad y cortometrajes
Tras graduarse en Ingeniería de Caminos por la Universidad de Cantabria, decidió formarse en lo que siempre le había atraído: el cine. Además de participar en varios cursos y seminarios en ese ámbito, realizó el Máster de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid, y estudió Dirección de Cine en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid (ECAM).
Ha dirigido seis cortometrajes hasta la fecha: “La Jaula” (2016), “Namnala” (2014), “Aptitudes” (2014), “Intercambios” (2012), “On my Mind” (2011), “#7” (2008).
Con un palmarés de más de 400 selecciones y 20 premios en festivales de todo el mundo, cabe destacar la preselección de su cinta ‘Namnala’ al Goya 2016.
Rafael Reoyo
Activista, investigador, divulgador de DDHH y docente
Activista, investigador y divulgador de los DDHH y sexuales de las personas con diversidad funcional. Velador de la Convención de la ONU por los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ha ejercido varios cargos de responsabilidad y de representación al más alto nivel dentro del movimiento asociativo convencional de la discapacidad desde hace más de 20 años, hasta la actualidad.
Investigador en sexualidad y diversidad funcional; asistencia sexual como herramienta de empoderamiento; definición del rol del asistente sexual; ética de la asistencia sexual; asistencia sexual comparada; confluencias con los movimientos de rebelión somatopolítica. Co-autor de: Código de buenas prácticas profesionales en sexualidad y diversidad funcional (discapacidad).
Director del Centro Julia Pastrana Europa, sobre sexualidad en diversidad funcional (2015-). Miembro fundador de la red Sex Asistent desde su creación (2012). Coordinador de Sex Asistent Europa. Presidente de la Plataforma Deixem de Ser Invisibles (2015-) Miembro fundador de la Assemblea Diversitat Funcional de Barcelona (2016-)
Redes sociales y medios de comunicación: Blogger de Sex Asistent Interncional Creador y responsable de la web 'Centro Julia Pastrana Europa – Sex Asistent' Responsable de la página Sex Asistent Catalunya en facebook (a partir del 16/10/15 pasa a llamarse Centro Julia Pastrana Europa - Sex Asistent): Colaborador del blog 'Diskapazidad'

